domingo, 11 de mayo de 2008

DIFERENCIAS ENTRE EL BUDISMO Y EL CRISTIANISMO


Al investigar sobre el budismo vemos una clara diferencia acerca del budismo y el cristianismo, tomando como lo mas importante de cada religion y señalando como las religiones a pesar de ser tan diferentes, tienen las mismas cosas en cuanto a estructura de la religion.

1. Escrituras
BUDISTAS: Las escrituras budistas no son exactas.
CRISTIANOS: Relato histórico preciso escrito por testigos que vieron a Jesús y los eventos que rodearon

2. Concepto de Dios

BUDISTAS: Estos no hablan de un Dios personal, pero era monista en su perspectiva del Absoluto como una fuerza impersonal formada por todas las cosas vivas.
CRISTIANOS: Dios que gobierna el universo y cuida del hombre en una forma personal.

3.Deidad
BUDISTAS: Buda nunca dijo ser una deidad, él dijo claramente que sólo era un indicador del camino al Nirvana.

CRISTIANOS: Jesús, sin embargo, dijo ser Dios y no simplemente un indicador de camino, sino el único camino a la vida eterna.

4. Distinción acerca de la muerte.
BUDISTAS: El budismo no ofrece ni la seguridad del perdón ni la vida eterna. Los budistas esperan entrar en un estado de Nirvana, pero no hay ninguna prueba clara y objetiva o alguna enseñanza sobre lo que ocurre más allá de la tumba. Aun Buda mismo no estaba seguro de lo que había más allá de la muerte. No dejó ninguna enseñanza clara sobre el Nirvana o la eternidad. Lo que dejó son especulaciones filosóficas.
CRISTIANOS: La autoridad de Dios es que venía del hecho que existió antes de la creación, y probó sus afirmaciones al levantarse de los muertos. La Resurrección de Jesucristo es un hecho probado de la historia y demuestra claramente la autoridad de Cristo sobre el pecado y la muerte

NOBLES VERDADES

La doctrina budista se basa en las cuatro nobles verdades; las cuales describen lo que venimos hacer en la tierra.
Estas son las siguientes:
1. Todos sufrimos: experimentamos dolor, ansiedad, miedo, confusión, etcétera.
2. Este sufrimiento tiene un origen, que consiste en que ignoramos cómo existen las cosas: cambiantes, faltas de identidad absoluta y de forma interdependiente. Esta ignorancia nos hace esperar de los objetos, personas, situaciones y demás algo que no nos pueden brindar y de ello se deriva el sufrimiento.
3. . Como el sufrimiento tiene su causa en la ignorancia, esclarecer esta ignorancia resulta en la cesación del sufrimiento.
Hay métodos y medios que son el camino para llegar a dicha cesación.

4. Estos métodos se dividen en tres entrenamientos principales: ética, concentración y desarrollo de sabiduría discriminativa.